Desde Realidad Traviesa realizamos servicios profesionales de análisis y creación de estrategias, que comienzan en el estudio y desarrollo del proyecto, continuamos en el acompañamiento de la ejecución del mismo ofreciendo soporte técnico y facilitando la contratación de cualquier actividad propuesta por el estudio.
Somos expertas en el sector escénico, y utilizamos las herramientas del mismo para mejorar el funcionamiento y comunicación de diferentes entidades, de cualquier servicio, públicas o privadas. Somos un equipo de técnicas y profesionales del arte escénico, las bellas artes y sectores complementarios a estas disciplinas (arte terapia, filología hispánica, arquitectura,…) para ofrecer un amplio abanico de posibilidades a nuestros clientes. Valoramos la cooperación y el trabajo en equipo estableciendo relaciones y conexiones con diversos creadores. Generamos y coordinamos equipos multidisciplinares de diferentes profesionales y nos sumamos a iniciativas ajenas. Hilar redes, construir puentes o traviesas para caminar juntos y fomentar la fluidez en los proyectos.
Como empresa de servicios nos comprometemos a trabajar y encontrar la mejor solución técnica y económica, cumpliendo con los objetivos de desarrollo del cliente y prediciendo las necesidades futuras relacionadas con las actividades, equipo profesional y/o equipación del proyecto. Tenemos una filosofía de trabajo muy clara “win-win” (todos ganan), nosotras estamos satisfechas cuando el cliente está contento con el servicio, hacemos con cariño y esfuerzo que tus sueños se hagan realidad, tu sueña y Realidad Traviesa hace el camino…
Misión y Visión. Conocer al cliente y sus objetivos. Visitar la empresa, conocer el producto y detectar los puntos débiles tanto en el funcionamiento como en la organización para alcanzar sus propósitos. Estudio de mercado y análisis del sector y empresas similares.
Diseño de productos y servicios. Desarrollo del proyecto de acción, con la esencia y la naturaleza del cliente, y para conseguir su meta, planificamos las actividades, el costo, el equipo y equipamiento, sus beneficios y el tiempo necesario para cumplirlos.
Puesta en marcha, revisión y control. Desarrollo de las actividades que sean competencia de nuestros profesionales, así como el seguimiento del proyecto general del cliente, para conseguir sus mejoras y alcanzar sus metas. Reestructurar las futuras acciones tras la primera operación.